Fundada en 1967 es una de las escuelas emblemáticas de Cataluña.
Desde entonces y gracias a un trabajo constante, dedicado y cuidadoso de todo el equipo, se ha podido ir materializando el objetivo fundamental y la razón de ser: transmitir el amor hacia el arte de la danza desde una enseñanza de calidad.
En 1984, la Escuela pasa a ser el primer Centro Docente Privado Autorizado por el Departament de Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
Los inestimables colaboradores brillantes que hemos ido teniendo han enriquecido el recorrido año tras año: Salvador Mel·lo, Jaume Picas, Mercedes Vallejo, Montserrat Roig, Oswald Cardona, Guillermina Coll, Bárbara Kasprowicz, Karemia Morena, Ramón Oller, Joe alegada, Rick Merrill, Anne Mittelhozer y tantos otros …
La Escuela prepara a los alumnos que quieren acceder a l’institut del Teatre de Barcelona y en la escuela de enseñanza artística Oriol Martorell para hacer la formación profesional.
Aunque casi los 50 años de historia el proyecto sigue tan vivo como siempre.
El Centro
En septiembre de 2000, se inaugura el que ha sido el quinto centro y actual sede de la Escuela, consolidando el largo camino hacia un proyecto educativo que con 10 profesores al frente sigue empujando a todos los alumnos hacia una visión y experiencia de la danza que enriquece y llena de satisfacción.
El Centro actual consolida el proyecto educativo que con mucha ilusión y trabajo está a punto de cumplir 50 años de recorrido.
En sus 400m2 encontrará 3 salas de trabajo totalmente equipadas, una sala polivalente además de los diferentes espacios necesarios para dar un buen servicio a los alumnos de todas las edades que vienen a bailar.
Después de tantos años de experiencia de enseñanza en diferentes centros, en esta definitiva sede de la escuela, se ha querido crear el entorno ideal que permite la enseñanza en las mejores condiciones y así estimular y motivar nuestros alumnos.
Eulàlia Blasi, Lali Mel·lo
Eulalia Blasi se forma en la danza clásica con los Maestros Joan Magrinyà, Elsa Fanalen y Joan Corelli entre otros . Paralelamente tse inicia en la danza catalana en 1947 bajo las enseñanzas del Maestro Manuel Cubeles el cual enseguida descubre las excelentes aptitudes hacia la danza. En este periodo estrenó como solista diferentes piezas como «Suite para una ópera, Les Majorales, Tarlà» actuando en el Palau de la Música, Teatre de Girona y El Liceo entre otros. Superará las 800 actuaciones con dichos espectáculos lo que la convierte en la principal bailarina de danza catalana
Posteriormente se integró a l’Esbart Verdaguer siendo primera bailarina con el director y coreógrafo Salvador Mel.lo. Con este, protagonizó reconocidos montajes escénicos: L’Envelat, la Carpa, La Rambla, El Celler, etc.
En el año 1958 se incorpora como bailarina solista en la Compañía José de la Vega participando en diferentes giras europeas.
Recibe el premio a la mejor intérprete por toda su labor artístico a lo largo del cuatrienio (1965- 1968) de manos de Esteve Bassols (círculo de teatro latino -Teatro Romea-)
Es durante este periodo que inicia su labor pedagógica enseñando en la escuela de la Caixa de Pensions y posteriormente al frente de sus diferentes escuelas.
Lali Mel.lo es la continuación natural de los grandes nombres vinculados con la danza en nuestro país (Salvador Mel.lo y Eulàlia Blasi). Desde hace muchos años, sigue desarrollando, actualizando y renovando, con el mismo entusiasmo, el projecto que se inició hace ya casi 50 años con la intención de mantenerlo en primera línea.
Poseedora de una larga carrera como bailarina, una vez que decidió concentrarse plenamente en la docencia, ha construido una reconocida y exitosa trayectoria pedagógica gracias a una formación y reciclaje constantes.
Desde su estudio y los 2 centros más relevantes del país (l’IEA Oriol Martorell i l’Institut del Teatre de Barcelona), ha sido una de las personas responsables de la formación de las nuevas generaciones de bailarines catalanes.
Eulàlia Blasi y Lali Mel·lo por méritos, trabajo y esfuerzo, ocupan un lugar en la historia de la Danza en Catalunya y gracias a su dedicación y perseverancia , desde su estudio, continuan transmitiendo el amor por la danza a las nuevas generaciones..